Sitio web oficial del Ayuntamiento de Sellent. Un espacio a tu servicio para informarte de la actualidad municipal, realizar trámites online y conocer todos los servicios que te ofrecemos.
Es un paso más hacia la transformación sostenible que muchos de los pueblos de la Ribera Alta están llevando a cabo durante los últimos meses. Esta vez es el Ayuntamiento de Sellent el que, mediante una Ordenanza Municipal, ha anunciado que reducirá parte del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles y el Impuesto de Instalación, Construcción y Obra a aquellos vecinos y vecinas del municipio que decidan instalar placas fotovoltaicas en sus casas para aprovechar la energía solar.
Instalación de placas fotovoltaicas
En el caso del IBI, la bonificación será de un 50% durante los tres períodos impositivos siguientes a la instalación, siempre que se cumplan todos los requisitos presentes en la ordenanza, mientras que la bonificación del ICIO será de un 95%. Ambas reducciones impositivas tendrán que demandarlas los beneficiados al Ayuntamiento. Para la alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho, es un gran paso hacia la sostenibilidad: “Un municipio tan ligado a la naturaleza como el nuestro debe estar siempre comprometido con este tipo de cuestiones. La energía solar es un futuro que ya tenemos muy presente.
Por eso, la importancia de ayudar a nuestros vecinos a tomar la decisión de apostar por ella. Muchos lo hacen ya y tienen una vida más respetuosa con el medio ambiente. Nosotros buscamos lo mismo. E, incluso, ir implantando más medidas como éstas en los próximos meses”.
Obras en las calles de Sellent para la renovación de la red de agua potable
Durante las próximas semanas, las calles Bonaire y Blasco Ibáñez de Sellent verán renovada su red subterránea de agua potable. Este proceso de renovación se engloba dentro de la campaña de inversiones de la Diputación de Valencia y su cuantía total será de 44.703€. El objetivo de la renovación, además de mejorar la red de aguas potables, reside en la necesidad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por las instituciones. Tal y como comenta la alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho, es un gran avance para la localidad: “Ganamos en sostenibilidad y bienestar. Estas obras eran de extrema necesidad. En los últimos meses, estas mismas redes de agua habían sufrido bastantes averías y esto había causado muchas molestias a los vecinos de los alrededores. Ahora todo irá mejor y no se desperdiciará tanta agua”.
Además de los gastos que ocasionaban estas averías, también se producían problemas de presión y continuos cortes en el suministro. De momento, las obras han comenzado ya en la calle Bonaire, donde se extenderán durante los próximos días.
Seguidamente, se realizará el mismo proceso en la calle Blasco Ibáñez para solucionar los problemas.
Obras en las calles de Sellent para la renovación de la red de agua potable
Bases del Plan Resistir del Ayuntamiento de Sellent, junto a los formularios para tramitar las ayudas. Se puede presentar por Sede Electrónica a través del procedimiento de instancia genérica o presencialmente. El plazo termina el 26 de marzo.
La Generalitat Valenciana distribuirá 160 millones de euros entre los municipios autonómicos para ayudar a los sectores más afectados por las nuevas restricciones puestas en marcha tras el aumento de casos de Covid-19. El paquete de ayudas del Plan Resiste se gestionará a través de los ayuntamientos y permitirá que los autónomos o empresas de menos de 10 empleados puedan recibir una ayuda directa de 2.000 euros que aumentará en 200 euros adicionales por cada empleado a su cargo. Sellent ha recibido 12.000 euros.
La historia de la lucha por la igualdad de la mujer es la historia de la demostración de todo el potencial femenino, desarrollando mil y un trabajos de manera simultánea para llevarlo todo a cabo, tanto en la vida pública (cuando finalmente pudieron empezar a normalizarse los trabajos femeninos) como en la vida privada, con todo el trabajo que siempre han tenido que asumir las mujeres para llevar la casa adelante.
Imagen antigua de una mujer paseando por las calles de Sellent
Afortunadamente muchas de esas circunstancias están empezando a cambiar. Pero queda mucho por hacer. Porque siguen existiendo techos de cristales que impiden a las mujeres llegar tan lejos como son capaces y porque, a pesar de que cada vez se reparte más, las obligaciones de las casas siguen estando en manos de las mujeres.
Lo que aquí os aportamos es una pequeña demostración de lo que son capaces las mujeres de Sellent. Siglos de trabajo, décadas de esfuerzo, miles de horas de silente lucha. En el 8M Sellent vuelve a llamar que la igualdad de géneros es una obligación.
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Sellent, como el año pasado queremos celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, pero las circunstancias de crisis sanitaria que estamos viviendo nos obliga a adaptarnos y no poder reunirnos, eso sí, seguiremos apoyándonos y haciéndonos sentir. Por este motivo os trasladamos este manifiesto:
Como sabéis, conmemoramos esta semana el Día Internacional de la Mujer trabajadora considerando que somos todas, las que tenemos un puesto en el mercado laboral, las que trabajamos en casa, o con dos cosas, que trabajar, trabajamos todas duro dentro y fuera. Y éste es el motivo de que hoy especialmente hacemos una reflexión sobre la situación laboral de las mujeres. Es verdad que hemos avanzado y que nos apoyan algunas leyes, como la Ley integral entre hombres y mujeres, o la Ley de conciliación de la vida laboral y familiar, pero hay que avanzar mucho más y debemos estar unidas implicarnos más cada una dentro de sus posibilidades en la educación de nuestros hijos e hijas, limpio y limpias, al luchar por mejorar la Ley de conciliación laboral y familiar para cuidar de nuestros hijos y de nuestros mayores. Es cierto que el mercado actual está con poca disponibilidad, hacer agravado por la crisis socioeconómica y sanitaria que estamos sufriendo, y también, porque no decirlo por los obstáculos del mercado laboral a la hora de contratar a una mujer, porque si eres joven no tienes experiencia, porque puedes quedarte embarazada o porque eras demasiado mayor y, además, por la falta de poder reivindicativo de las propias mujeres.
Consideramos cómo han cambiado los patrones y hoy en día la incorporación de la mujer al mundo laboral ya no es un deseo nuestro, es una necesidad de las familias. Además, hay que tener en cuenta que las mujeres que no tienen trabajo fuera de casa, tampoco tienen independencia económica, y son vulnerables para sufrir mayor violencia de género, mayor riesgo de pobreza, exclusión social y problemas de salud y autoestima. Por estas razones personales, familiares y sociales se hace necesario que planteemos que pueden hacer para mejorar en la igualdad de oportunidades en el mundo laboral.
Os proponemos algunas cuestiones para la reflexión: Los estereotipos sexistas limitan nuestros recursos y frenan que podamos ver otras alternativas, por tanto es necesario que tomemos conciencia de nuestras posibilidades y recursos y apostamos fuerte Las mujeres somos expertas en crear redes sociales, A pesar de esto no solemos utilizarlas cuando son fundamentales a encontrar trabajo o para mejorar en la carrera profesional.
En tiempos de crisis tenemos que ser innovadoras, buscar soluciones alternativas y creativas. Tenemos que hacer nuestras, las propuestas de la conciliación de la vida laboral y familiar, proponiendo horarios flexibles, pidiendo más servicios públicos de guardería y centros para nuestros mayores, utilizando nuestras redes sociales para apoyarnos en la búsqueda de empleo y en la creación de nuevas empresas.
Debemos estar convencidas de que tenemos el derecho a tener las mismas oportunidades y sueldo en el ámbito labotado, sobre todo visto desde el ámbito de la productividad, ¿por qué?… Porque a mayor tasa de empleo de las mujeres, mayor contribución al ingreso estatal y menos pobreza entre nosotros, lográndose efectos beneficiosos para las pensiones sociales, lo que provoca que hayan más beneficios en las familias.
Por otra parte, no podemos olvidar que el trabajo de las mujeres fuera de casa va cambiando los valores sociales y familiares, generando cambios sociales importantes para el sistema, fundamentalmente en tiempos de crisis.
También apuntar que en algunos sectores laborales se necesitan trabajadores cualificados y las mujeres podrían optar a estos sectores y así ir cambiando los papeles tradicionales. Trabajamos para una sociedad que se enriquezca con las aportaciones de los hombres y mujeres en igualdad de condiciones, sin exclusividades en ninguno de los ámbitos. No podemos permitir retrocesos en la conquista de nuestros derechos como mujeres, como clase obrera, como personas que pretendemos luchar y querer una transformación social. ¡Gracias a todas las mujeres que está, ha estado y estará luchando e intentando hacer posible un nuevo futuro para todos!
El Ayuntamiento de Sellent se ha adherido a la Oficina Comarcal de Información a las Personas Consumidoras (OMIC) de la Mancomunidad de la Ribera Alta.
Así, todos aquellos vecinos y vecinas de Sellent que quieran asesoramiento de consumo, información de sus derechos o presentar una reclamación pueden llamar a la OMIC de la Mancomunidad de la Ribera Alta (tel. 96 241 41 42), de lunes a viernes, de 9.00ha 14.00h.
Debido a la actual situación sanitaria, el servicio de atención presencial ha quedado interrumpido y sólo se atiende a través de teléfono.
El Ayuntamiento de Sellent ha aprobado las previsiones presupuestarias para el ejercicio 2021, por importe de 350.000 euros. En éste, un año especialmente duro por los efectos de la pandemia, la renovación de infraestructuras municipales lleva el sello del Programa de Inversiones de la Diputación de Valencia. En total, otros 350.000 euros los que se percibirán del organismo y que se invertirán, principalmente en desarrollo sostenible. Se dispondrá de 44.700 euros del total para renovar la red de agua potable de las calles Bonaire y Blasco Ibáñez, donde los vecinos sufren averías y cortes de agua. Además, se instalará una bomba reductora de presión en la Calle Nou, por valor de 10.950 euros.
Retrato de Raquel Sancho i Reig, alcaldesa y portavoz del ayuntamiento de Sellent.
Se destinará un tercio de la subvención a reacondicionar y reasfaltar caminos rurales por valor de 118.625,27 euros. En concreto, las vías renovadas serán los caminos del Portet, Arrossars Vells, Pla Panader, la Foia y transversales, Font de la Pineda, la Serratella y Camí de la Horteta. Una partida que mejorará las condiciones laborales de los agricultores en su importante papel en el sector primario. Para la alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho: “El desarrollo sostenible siempre ha sido uno de nuestros principales objetivos como Corporación Municipal. Con esta planificación de las inversiones, aseguramos progreso y compromiso con Sellent”. También se destinarán 15.345 euros a la renovación del sistema de iluminación, con el nuevo entramado LED que contribuirá con el ahorro energético y económico. Y, por último, se invertirán 65.000 euros en la reforma y acondicionamiento de los vestuarios del polideportivo municipal, además de la construcción de una pista de atletismo y un circuito de skate. Otro de los puntos importantes que cumplirá el Ayuntamiento de Sellent en cuanto a ayudas por la pandemia es el reparto de los fondos del Plan Resiste. Una iniciativa de la Generalitat, que destinará 160 millones de euros entre todos los municipios de la Comunitat para ayudar a autónomos o empresas de menos de 10 empleados. Sellent recibirá la cantidad de 12.000 euros con motivo de esta subvención, que irá destinada con ayudas directas de 2000 euros a las empresas de éste
Sellent tiene previsto realizar diferentes obras en la localidad acogiéndose al Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia. Unas reformas que el consistorio llevará a cabo con la intención de mejorar en sostenibilidad y para las que invertirá un total de 71.000 euros. En primer lugar, el Ayuntamiento se ha puesto como objetivo la renovación de la red de agua potable de la Calle Bonaire y la calle Vicente Blasco Ibáñez, calles donde ocasionalmente los vecinos sufren averías y escapes de agua. Para estas actuaciones se invertirán un total de 44.700€. En segundo lugar, también se instalará una válvula reductora de presión en la Calle Nou, en una obra que supondrá un gasto para el consistorio de 10.950 €. El objetivo de esta actuación es el de controlar la presión en algunos puntos de la localidad para evitar fugas constantes.
Pequeño puente sobre el río Sellent situado en paraje natural en los exteriores del pueblo.
Por último, el Ayuntamiento de Sellent renovará el alumbrado en las zonas pendientes de instalación con el innovador sistema LED, para favorecer el ahorro económico y energético de la luz. Para la renovación luminosa, el consistorio invertirá 15.345 € .“El desarrollo sostenible de nuestra localidad es un objetivo marcado en rojo en el calendario de propósitos que perseguimos. a cabo estamos invirtiendo en sostenibilidad y al mismo tiempo, también ofrecemos eficiencia a nuestros vecinos y vecinas. Desde el consistorio seguiremos trabajando en este sentido con ambición y progreso”, ha señalado Raquel Sancho, alcaldesa de la localidad.
La Generalitat Valenciana distribuirá 160 millones de euros entre los municipios autonómicos para ayudar a los sectores más afectados por las nuevas restricciones puestas en marcha tras el aumento de casos de Covid-19. El paquete de ayudas del Plan Resiste se gestionará a través de los ayuntamientos y permitirá que los autónomos o empresas de menos de 10 empleados puedan recibir una ayuda directa de 2.000 euros que aumentará en 200 euros adicionales por cada empleado a su cargo. En total, las poblaciones del Valle del Júcar recibirán 165.752 euros para la gestión de cada consistorio. Sellent recibirá 12.000 euros.
Retrato de Raquel Sancho i Reig, alcaldesa y portavoz del ayuntamiento de Sellent.
Sellent mantiene su línea de ayudas para todos los vecinos y vecinas empadronados en el municipio y además también ha abierto otras dos fuentes de subvenciones. Por eso aparecen numerosas actividades que son agraciadas por el consistorio que dirige Raquel Sancho, facilitando la vida en el municipio. Es el caso de la subvención para la restauración de fachadas, la de la compra o autopromoción de la primera vivienda para los jóvenes de la localidad, la subvención para ayudas a la natalidad (“Chec Bebé”), la concesión de subvenciones a asociaciones de ámbito local, las ayudas destinadas a la escolarización en el Colegio Municipal José de la Peña Sanchis, para el comedor y los libros y finalmente la subvención para prótesis ópticas. En cuanto a esta última ayuda, el consistorio ha añadido una particularidad que convierte la ayuda en mucho más completa, llegando a más gente. Si anteriormente sólo estaba destinada a mayores de 65 años, el consistorio la ha ampliado y ahora también podrán hacer uso de esta ayuda los pensionistas y las personas con discapacidad reconocida por organismos superior al 33%. Por último, el Ayuntamiento de Sellent también aprobó en el último pleno la apertura de dos líneas. La primera es la subvención denominada Cheque Formación y Transporte de Estudiantes, destinada a los alumnos residentes en Sellent que desarrollan formación en Educación Primaria, Educación Secundaria y en universidades, con el objetivo de favorecer la empleabilidad y para sufragar gastos de transporte ocasionados por los desplazamientos generados por estas actividades. Por su lado, también es novedad el Cheque Emprendedor, destinado a los trabajadores en situación de desempleo o con contratos que se hayan inscrito como autónomos para una nueva actividad.
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas funciones y características.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento técnico o el acceso es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específicamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo propósito de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente para fines estadísticos.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.