Según lo establecido en el art. 133 de la LPAC y con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración de una ordenanza municipal como trámite previo de carácter obligatorio, se incorpora la necesidad de recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas que potencialmente se puedan ver afectados.
El Ayuntamiento de Sellent está llevando a cabo la redacción del Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM), un documento de carácter estratégico para avanzar el diseño del municipio con tal de hacer un pueblo más habitable, justo, saludable, intelectual. inteligente y sostenible para todas las personas.
Cartel de los objetivos de desarrollo sostenible
¿Qué es el PIAM? El documento establecerá las líneas de actuación municipales y las prioridades futuras respecto a obras y servicios a realizar en Sellent en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 a nivel mundial. Se trata de un documento financiado por la Diputación de Valencia mediante el cual se podrá acceder a la financiación de los proyectos de futuro del municipio.
¿Cómo puedo participar? La redacción del PUAM se propone mediante un proceso de colaboración entre técnicos, políticos y ciudadanía. Por este motivo la participación ciudadana será uno de los aspectos más importantes en este plan y para recoger las voces vecinales se ha generado una encuesta, en la que os pedimos, por favor, que participen:
Tras varios meses de impulso en estos municipios por parte de la administración autonómica, ya es una realidad: la Generalitat Valenciana ha reconocido la mancomunidad intermunicipal de Cárcer, formada por Alcàntera de Xúquer, Cárcer, Cotes y Sellent, como zona básica servicios sociales dentro del mapa autonómico. Este hecho supone la incorporación en el equipo de trabajo social -que ya contaba con tres auxiliares de ayuda a domicilio y tres trabajadores sociales- de un nuevo empleado: esta vez, una figura de apoyo administrativo. Todo ello, con el objetivo de mejorar y optimizar la oferta de servicios de este tipo que se viene prestando en estos cuatro municipios en los últimos meses.
Aunque éste no es el único proyecto en común en estas cuatro poblaciones, puesto que también se han empezado a ofrecer servicios comunes de nuevos técnicos agrícolas, de industria y aparejadores. Los alcaldes de las localidades celebran esta medida, como Alcàntera de Xúquer, Julio García: “Buscamos nuevos objetivos y si es en común, mucho mejor. Así generamos mucha más fuerza y protección a nuestros vecinos. Es una gran noticia, y, por supuesto, trabajaremos juntos para aumentar esta oferta de servicios públicos que unan a nuestra mancomunidad”.
Gran noticia para Sellent. A partir de mañana y todos los miércoles devuelve la BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL, que estará disponible en horario de 18 a 20 horas. Muchas gracias a nuestra vecina voluntaria que hace posible que la cultura vuelva a estar disponible para todos y todas a través de los libros
#SellentConLaLectura
Estanterías de la biblioteca pública municipal de Sellent
Son una necesidad y uno de los pilares del Estado de Derecho. Los Servicios Sociales se han erigido más necesarios que nunca, sobre todo, a raíz de las complicaciones acaecidas en los últimos meses por los efectos de la pandemia. Por eso, la mancomunidad formada por Alcàntera de Xúquer, Càrcer, Cotes y Sellent ha iniciado – en su reciente reconocimiento como zona de equipo base- las obras para situar unas nuevas oficinas de Servicios Sociales comunitarias para estos cuatro municipios. La habilitación del edificio está financiada por los planes provinciales de la Diputación de Valencia, por una cuantía total de 45.000 euros, con una duración estimada del proceso de reforma de tres meses.
Obras de la oficina de servicios sociales comunitaria
Los cuatro alcaldes se han mostrado muy satisfechos por la ambición de este plan que, según comentan: “Dará una mejor asistencia a todos los usuarios en un pilar fundamental como es la atención primaria y secundaria”, argumenta la alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho. Añaden, también, que la intención de esta mancomunidad no es otra que trabajar codo con codo para garantizar el bienestar de los cerca de 4.000 habitantes que suman estas cuatro localidades: “Seguimos atentos a la línea de crecimiento y miramos el presente y el futuro con gran ambición, conscientes de que debemos ir añadiendo cada vez más servicios a disposición de nuestros vecinos”. Se sigue en la dinámica de la apuesta por los servicios públicos, como reflejan los hechos.
En 2017, esta misma Mancomunidad del Júcar realizó lo que, hasta la fecha, es la mayor inversión en este plan, con 166.360 euros, para mejorar la atención y luchar contra la soledad de los mayores, con medidas como la asistencia telefónica o el servicio de ‘Ayuda a domicilio’.
Es un paso más hacia la transformación sostenible que muchos de los pueblos de la Ribera Alta están llevando a cabo en los últimos meses. Esta vez es el Ayuntamiento de Sellent el que, mediante Ordenanza Municipal, ha anunciado que reducirá parte del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles y el Impuesto de Instalación, Construcción y Obra a aquellos vecinos y vecinas del municipio que decidan instalar placas fotovoltaicas en sus casas para aprovechar la energía solar.
Instalación de placas fotovoltaicas
En el caso del IBI, la bonificación será de un 50% durante los tres períodos impositivos siguientes a la instalación, siempre que se cumplan todos los requisitos presentes en la ordenanza, mientras que la bonificación del ICIO será de un 95%. Ambas reducciones impositivas tendrán que demandarlas los beneficiados al Ayuntamiento. Para la alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho, es un gran paso hacia la sostenibilidad: “Un municipio tan ligado a la naturaleza como el nuestro debe estar siempre comprometido con este tipo de cuestiones. La energía solar es un futuro que ya tenemos muy presente.
Por eso, la importancia de ayudar a nuestros vecinos a tomar la decisión de apostar por ella. Muchos lo hacen ya y tienen una vida más respetuosa con el medio ambiente. Nosotros buscamos lo mismo. E, incluso, ir implantando más medidas como éstas en los próximos meses”.
Obras en las calles de Sellent para la renovación de la red de agua potable
Durante las próximas semanas, las calles Bonaire y Blasco Ibáñez de Sellent verán renovada su red subterránea de agua potable. Este proceso de renovación se engloba dentro de la campaña de inversiones de la Diputación de Valencia y su cuantía total será de 44.703€. El objetivo de la renovación, además de mejorar la red de aguas potables, reside en la necesidad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por las instituciones. Tal y como comenta la alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho, es un gran avance para la localidad: “Ganamos en sostenibilidad y bienestar. Estas obras eran de extrema necesidad. En los últimos meses, estas mismas redes de agua habían sufrido bastantes averías y esto había causado muchas molestias a los vecinos de los alrededores. Ahora todo irá mejor y no se desperdiciará tanta agua”.
Además de los gastos que ocasionaban estas averías, también se producían problemas de presión y continuos cortes en el suministro. De momento, las obras ya han comenzado en la calle Bonaire, donde se extenderán en los próximos días.
Seguidamente, se realizará el mismo proceso en la calle Blasco Ibáñez para solucionar los problemas.
Obras en las calles de Sellent para la renovación de la red de agua potable
Bases del Plan Resistir del Ayuntamiento de Sellent, junto a los formularios para tramitar las ayudas. Se puede presentar por Sede Electrónica a través del procedimiento de instancia genérica o presencialmente. El plazo termina el 26 de marzo.
La Generalitat Valenciana distribuirá 160 millones de euros entre los municipios autonómicos para ayudar a los sectores más afectados por las nuevas restricciones puestas en marcha tras el aumento de casos de Covid-19. El paquete de ayudas del Plan Resiste se gestionará a través de los ayuntamientos y permitirá que los autónomos o empresas de menos de 10 empleados puedan recibir una ayuda directa de 2.000 euros que aumentará en 200 euros adicionales por cada empleado a su cargo. Sellent ha recibido 12.000 euros.
La historia de la lucha por la igualdad de la mujer es la historia de la demostración de todo el potencial femenino, desarrollando mil y un trabajos de manera simultánea para llevarlo todo a cabo, tanto en la vida pública (cuando finalmente pudieron empezar a normalizarse los trabajos femeninos) como en la vida privada, con todo el trabajo que siempre han tenido que asumir las mujeres para llevar la casa adelante.
Imagen antigua de una mujer paseando por las calles de Sellent
Afortunadamente muchas de esas circunstancias están empezando a cambiar. Pero queda mucho por hacer. Porque siguen existiendo techos de cristales que impiden a las mujeres llegar tan lejos como son capaces y porque, a pesar de que cada vez se reparte más, las obligaciones de las casas siguen estando en manos de las mujeres.
Lo que aquí os aportamos es una pequeña demostración de lo que son capaces las mujeres de Sellent. Siglos de trabajo, décadas de esfuerzo, miles de horas de silente lucha. En el 8M Sellent vuelve a llamar que la igualdad de géneros es una obligación.
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Sellent, como el año pasado queremos celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, pero las circunstancias de crisis sanitaria que estamos viviendo nos obliga a adaptarnos y no poder reunirnos, eso sí, seguiremos apoyándonos y haciéndonos sentir. Por este motivo os trasladamos este manifiesto:
Como sabéis, conmemoramos esta semana el Día Internacional de la Mujer trabajadora considerando que somos todas, las que tenemos un puesto en el mercado laboral, las que trabajamos en casa, o con dos cosas, que trabajar, trabajamos todas duro dentro y fuera. Y éste es el motivo de que hoy especialmente hacemos una reflexión sobre la situación laboral de las mujeres. Es verdad que hemos avanzado y que nos apoyan algunas leyes, como la Ley integral entre hombres y mujeres, o la Ley de conciliación de la vida laboral y familiar, pero hay que avanzar mucho más y debemos estar unidas implicarnos más cada una dentro de sus posibilidades en la educación de nuestros hijos e hijas, limpio y limpias, al luchar por mejorar la Ley de conciliación laboral y familiar para poder cuidar de nuestros hijos y de nuestros mayores. Es cierto que el mercado actual está con poca disponibilidad, hacer agravado por la crisis socioeconómica y sanitaria que estamos sufriendo, y también, porque no decirlo por los obstáculos del mercado laboral a la hora de contratar a una mujer, porque si eres joven no tienes experiencia, porque puedes quedarte embarazada o porque eras demasiado mayor y, además, por la falta de poder reivindicativo de las propias mujeres.
Consideramos cómo han cambiado los patrones y hoy en día la incorporación de la mujer al mundo laboral ya no es un deseo nuestro, es una necesidad de las familias. Además, hay que tener en cuenta que las mujeres que no tienen trabajo fuera de casa, tampoco tienen independencia económica, y son vulnerables para sufrir mayor violencia de género, mayor riesgo de pobreza, exclusión social y problemas de salud y autoestima. Por estas razones personales, familiares y sociales se hace necesario que planteemos que pueden hacer para mejorar en la igualdad de oportunidades en el mundo laboral.
Os proponemos algunas cuestiones para la reflexión: Los estereotipos sexistas limitan nuestros recursos y frenan que podamos ver otras alternativas, por tanto es necesario que tomemos conciencia de nuestras posibilidades y recursos y apostemos fuerte. Las mujeres somos expertas en crear redes sociales, Sin embargo no solemos utilizarlas cuando son fundamentales para encontrar trabajo o para mejorar en la carrera profesional.
En tiempos de crisis tenemos que ser innovadoras, buscar soluciones alternativas y creativas. Tenemos que hacer nuestras, las propuestas de la conciliación de la vida laboral y familiar, proponiendo horarios flexibles, pidiendo más servicios públicos de guardería y centros para nuestros mayores, utilizando nuestras redes sociales para apoyarnos en la búsqueda de empleo y en la creación de nuevas empresas.
Debemos estar convencidas de que tenemos el derecho a tener las mismas oportunidades y sueldo en el ámbito labotado, sobre todo visto desde el ámbito de la productividad, ¿por qué?… Porque a mayor tasa de empleo de las mujeres, mayor contribución al ingreso estatal y menos pobreza entre nosotros, lográndose efectos beneficiosos para las pensiones sociales, lo que provoca que hayan más beneficios en las familias.
Por otra parte, no podemos olvidar que el trabajo de las mujeres fuera de casa va cambiando los valores sociales y familiares, generando cambios sociales importantes para el sistema, fundamentalmente en tiempos de crisis.
También apuntar que en algunos sectores laborales se necesitan trabajadores cualificados y las mujeres podrían optar a estos sectores y así ir cambiando los papeles tradicionales. Trabajamos para una sociedad que se enriquezca con las aportaciones de los hombres y mujeres en igualdad de condiciones, sin exclusividades en ninguno de los ámbitos. No podemos permitir retrocesos en la conquista de nuestros derechos como mujeres, como clase obrera, como personas que pretendemos luchar y querer una transformación social. ¡Gracias a todas las mujeres que está, ha estado y estará luchando e intentando hacer posible un nuevo futuro para todos!
Per a proporcionar les millors experiències, utilitzem tecnologies com les cookies per a emmagatzemar i/o accedir a informació del dispositiu. Consentir aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com el comportament de navegació o identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment pot afectar negativament certes funcions i característiques.
Funcional
Sempre actiu
L'emmagatzematge tècnic o l'accés és estrictament necessari per al propòsit legítim de permetre l'ús d'un servei específicament sol·licitat pel subscriptor o usuari, o per al sole propòsit de realitzar la transmissió d'una comunicació a través d'una xarxa de comunicacions electròniques.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadístiques
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.L'emmagatzematge tècnic o l'accés que s'utilitza exclusivament per a fins estadístics.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.