La Mancomunidad Intermunicipal de Cárcer, Alcántara de Júcar, Cotes y Sellent ha vivido una completa transformación durante los últimos años en materia de benestar. Este grupo de poblaciones, entre las que se contabilizan casi 4000 habitantes, ha visto duplicado el impacto de las medidas que sus consistorios han aplicado en materia de Servicios Sociales durante los últimos 6 años, desde el año 2015 hasta hoy, tanto en alcance a personas como inversión económica. De hecho, una de las pruebas más evidentes de los excelentes resultados y muestras de apoyo de la propia mancomunidad en este sector fue inaugurada hace unos meses. El conjunto de municipios puso en marcha una nueva oficina conjunta en Cárcer, cuya rehabilitación corrió a cuenta de la Diputación de Valencia con una inversión de 45.000 euros. El fin de esta medida es seguir aumentando el alcance de estos servicios de primera necesidad, dirigidos en muchos casos a los sectores poblacionales más vulnerables a las desigualdades. Una sede física de soporte al avance social.
Desde el inicio de este plan, en 2015, han surgido cifras y hechos muy significativos, como los 166.360 euros invertidos en el ejercicio fiscal de 2017 hasta la fecha, la cifra más alta destinada a esta partida en la zona o la instauración de servicios como la teleasistencia para personas mayores o la Ayuda a domicilio, con la intención de luchar contra la soledad de las personas mayores. Pero si hablamos de cifras, las datos hablan por sí solo, dejando vislumbrar un rotundo éxito.
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) se ha prestado a 33 personas durante el pasado año, respecto a las 22 a las que lo hacía en 2015. 23 personas se han acogido ya al servicio de dependencia, frente a las 11 que lo hacían a principios de 2015. Más del doble que en los inicios de la estrategia de crecimiento.
Gráficos que representan el aumento de la cobertura de servicios sociales en los últimos seis añosGráficos que representan el aumento de la cobertura de servicios sociales en los últimos seis años
Sellent da un paso más en su compromiso con el planeta.
El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana nos obliga a realizar un plan estratégico para aumentar el reciclaje, en este caso con la incorporación de la fracción orgánica, que es la que implantamos.
Para hacer posible la recogida de esta fracción, se colocará un nuevo contenedor de color marrón en todos los puntos en los que actualmente tenemos el contenedor verde. En este contenedor marrón (orgánica o también llamado bioresiduos) se depositarán todos aquellos residuos de origen orgánico natural, en descomposición, típicamente de cocina. Algunos ejemplos son: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cáscaras de huevo, pan, tortillas, bolsitas de té, estiércol de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores o plantas sin tierra. Este residuo se llevará a la planta de tratamiento de orgánico y se destinará a compuesto.
Antes de esta implantación de residuo se realizará una campaña informativa de la mano de los educadores medioambientales de la Mancomunidad de la Ribera Alta, a pie de calle y con el objetivo de recibir la mayor información posible para saber separar los residuos domésticos y enviar en la planta las menos toneladas posibles de resto y así ver reducida la tasa del tratamiento de residuos que pagamos todos los contribuyentes.
Las toneladas que no se reciclan y se lanzan al contenedor del resto están penalizadas por la Unión Europea. También debemos tener en cuenta que este sistema no es el PAP (puerta a puerta) pero debemos saber hacerlo bien para reducir la tasa anual del tratamiento de residuos y colaborar con la mejora del medio ambiente.
Retrato de Raquel Sancho i Reig, alcaldesa y portavoz del ayuntamiento de Sellent.
La alcaldesa de Sellent, Raquel Sancho, hace balance de la primera parte de la legislatura, dominada por una pandemia mundial que también ha salido medidas locales.
¿Cuál es la situación del Ayuntamiento a día de hoy, después de vivir (aunque estamos inmersos) una pandemia histórica que se ha situado como centro del debate en los últimos dos años?
La situación del Ayuntamiento a día de hoy es adecuada. La clave está en no parar de trabajar, y de hecho no hemos parado de hacerlo. Es cierto que esta pandemia no la esperábamos nadie, pero desde el Ayuntamiento hemos estado junto a nuestros vecinos, suministrando mascarillas y hielo hidroalcohólico para nuestros comercios, desinfectando parques y calles, dando servicio a domicilio de compras de primera necesidad en nuestros comercios en tiempos de confinamiento para todos los vecinos y vecinas, informando en todo momento de la situación en la que nos encontrábamos, y lo más importante, estando junto a nuestros mayores, ya que algunos por su situación viven solos en casa.
Pese a la situación pandémica, la situación económica del Ayuntamiento sigue siendo satisfactoria. ¿Se sigue experimentando una mejora?
La situación económica del Ayuntamiento sigue siendo satisfactoria, puesto que no tenemos ningún deudo y las subvenciones nos permiten mejorar las infraestructuras del municipio. Aunque esta pandemia nos ha retrasado en las obras de infraestructura, sí es cierto, que ya tenemos una zona cambiada en la red de aguas potables y la instalación de válvulas reductoras para paliar el problema de fugas de agua. También tenemos instalada luz LED en prácticamente toda la población para reducir la factura por el consumo de luz, tenemos una piscina más accesible para todas las personas con movilidad reducida, y en breve empezaremos las obras del polideportivo municipal y la reparación del pavimento de los caminos municipales. También conseguiremos, con la ayuda de Diputación en su apartat de Carreteras, solucionar un peligro de derribo del ataúd de la entrada del municipio, donde sufriremos un desprendimiento en la borrasca “Gloria”.
Echando una mirada de largo recorrido, el despoblamiento es un problema primordial. ¿Qué se hace desde el equipo de gobierno que diriges para combatirle?
Desde el equipo de gobierno hemos aprobado varias líneas de subvenciones municipales y ampliado alguna cantidad de subvenciones que ya estaban aprobadas con anterioridad, para que la gente que quiera disponer o comprar de una casa para vivir en nuestro municipio, sea más cómodo económicamente, sobre todo para la gente joven que quiera quedarse a vivir en el municipio. Ayudas que van desde la compra de su primera casa, ayudas al comedor y libros para promover la matriculación en el colegio municipal, ayudas a la natalidad y estudiantes, etc. También queremos promocionar la cultura y adecuación y señalización de recursos medioambientales y turísticos.
La pandemia ha demostrado la importancia de la cobertura social. ¿Por qué destaca su población en ese sentido?
No me cabe duda de que la principal característica es el trato humano, la proximidad, la empatía. En los pueblos podemos tener carencias de algunas cosas, pero nunca nos falta trato humano. Conozcamos a cada uno por su número, conozcamos sus necesidades, sobre deseos. Todo. Aquí, en Sellent, nos conozcamos y nuestra política pasa por darle a cada uno lo que necesita. También en tiempo de pandemia. La alcaldesa debe estar al lado de cada vecino y vecina.
A pesar de que han sido años difíciles, primero con la crisis económica de 2008 y después con la pandemia de Covid-19, ¿se sigue disfrutando de la alcaldía? Ostentar la alcaldía ya no reporta tantos reconocimientos como antes. O esto parece.
Pienso que la alcaldía es una gran oportunidad para conocer más tú municipio y adquirir aprendizajes. Al igual pienso que debes saber disfrutarla, ya no para obtener reconocimientos, sino para tener la satisfacción del trabajo bien hecho, estar al lado de tus vecinos, escuchando y ayudando siempre dentro de tus competencias. Es cierto que es mi primera legislatura en la alcaldía y ciertamente no tenía en mis planes gestionar a un pueblo ante una pandemia mundial. Fue muy difícil y con mucha incertidumbre. Pero estoy satisfecha por haber estado al frente de esta situación, porque he aprendido a valorar cosas que antes no hacía y estar junto a mis vecinos en una situación tan complicada para mí ha sido lo más importante.
¿Qué destacaría de su localidad?
De mi localidad, Sellent, destacaría muchas cosas, pero me centraré en un par. Sellent es un municipio que tiene un encanto especial, sus parajes naturales, sus senderos, el río que pasa a su paso, pero sobre todo, su tranquilidad y la calidad de vida que te aporta, su proximidad con otras poblaciones y la accesibilidad en la autovía.
El objetivo del mismo es mejorar las condiciones demográficas y fortalecer las capacidades emprendedoras de los municipios de la Ribera afectados por la despoblación.
EMPOLAR Crea Ayudas para la creación de empresas
EMPOLAR Formate: Becas formativas en autoempleo, turismo digital sostenible y agrodigitalización
El plazo para inscribirse en la primera de las acciones formativas “EMPOBLAR fórmate” empieza hoy, 10 de enero, hasta el 4 de febrero Duración del curso desde el 1 de marzo hasta el 23 de mayo 80 becas disponibles para toda la comarca
Empoblar, empoderar para poblar, es un proyecto cofinanciado en el marco del programa operativo de empleo juvenil del Fondo Social Europeo y gestionado por la Mancomunidad de la Ribera Alta.
Ante el nuevo reto que supone la inserción laboral y la dinamización de la comarca, este proyecto pretende mejorar las condiciones demográficas y fortalecer las capacidades emprendedoras de los municipios de la Ribera Alta afectados por retos demográficos como la despoblación o el envejecimiento.
El principal objetivo del proyecto es ayudar a la juventud a través de becas para fomentar y capacitar en el desarrollo de ideas de negocio, así como impulsar la creación de empresas con viabilidad técnica y económica en los municipios más afectados por el fenómeno demográfico del despoblamiento.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
La población a la que van dirigidas estas ayudas es aquella comprendida entre los 16 y 30 años (siempre que al iniciar la ayuda no excedan de treinta años y cuatro meses de edad). Además, deben estar o quieran empadronarse en municipios de la comarca de la Ribera Alta en peligro de despoblamiento.
¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE AYUDAS?
Existen dos líneas de ayudas dentro del programa EMPOBLAR:
EMPOLAR Crea. Ayudas directas para la creación de empresas.
EMPOLAR Formate. Becas formativas en autoempleo, turismo digital sostenible y agrodigitalización.
EMPOLAR FORMATE
Becas formativas remuneradas con 13,45 euros por persona participante y día de asistencia.
CREA Y EMPRENDE: Formación específica en autoempleo y creación de empresas (100h, 20 días)
CREA TURISMO SOSTENIBLE: Formación específica en sectores emergentes de la Ribera
Alta. Turismo digital sostenible + CREA Y EMPRENDE (200h, 40 días)
CREA AGRICULTURA DIGITAL: Formación específica en sectores emergentes en la Ribera Alta. Agrodigitalización + CREA Y EMPRENDE (200h, 40 días)
– ¿Cuáles son las condiciones?
Las personas beneficiarias, que previamente deben estar en situación de desempleo, tendrán que estar inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA. La asistencia al módulo formativo debe ser como mínimo del 90% de los días por ser receptora de la beca.
Los municipios adheridos a esta línea de ayudas son: Alcántera del Júcar, Alfarp, Antella, Beneixida, Benimodo, Benimuslem, Cárcer, Castellón, Catadau, Cotes, Énova, Gavarda, Guadassuar, Llombai, Manuel, Masalavés, Montroi, Puebla Larga, Rafelguaraf, Real, San Juanito, Sellent, Senyera, Sumacárcer y Tous.
– Calendario de formación
CREA TURISMO SOSTENIBLE + CREA Y EMPRENDE. Del 1 de marzo de 2022 al 23 de mayo de 2022.
Solicitud (plazo abierto del 10 de enero de 2022 al 4 de febrero de 2022): Acceso al trámite telemático de la solicitud a través de la sede electrónica de la Mancomunidad Ribera Alta
CREA Y EMPRENDE (100h) Contenido de la formación genérica 1. Ideas y oportunidades
2. Recursos
3. Paso a la acción
4. Plan de negocio
5. Mentoring y Shadowing
CREA TURISMO SOSTENIBLE. Formación específica en empresas de turismo sostenible, digital y rural (100h)
Contenido de la formación específica:
1. El sector turístico
2. Turismo sostenible y responsable
3. Producto turístico
4. La Ribera del Júcar, escenario de oportunidades 5. Marketing turístico
CREA AGRICULTURA DIGITAL + CREA Y EMPRENDE. Del 26 de mayo de 2022 al 19 de julio de 2022.
Solicitud (plazo abierto a partir del 22 de marzo al 21 de abril)
CREA Y EMPRENDE (100h) 1. Ideas y oportunidades
2. Recursos
3. Paso a la acción
4. Plan de negocio
5. Mentoring y Shadowing
CREA AGRODIGITALIZACIÓN (100h) 1. El sector agrario actual
2. La tecnología en el campo
3. Economía agrícola y FabLab
4. Internacionalización y sostenibilidad
5. Capacitación con carné calificado de manipulación de fitosanitarios
CREA Y EMPRENDE.
Primera edición: del 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 Segunda edición: del 3 de octubre al 31 de octubre de 2022
Sellent organiza de nuevo la campaña “Reyes Solidarios”, que como cada año tiene el objetivo de que ningún niño o niña se quede sin juguetes como regalo en estas fechas señaladas.
El consistorio anima a la población a participar por una buena causa con el propósito de que los navidades sean algo más especiales para las personas desfavorecidas. Por eso, desde el 1 de diciembre y hasta el 22, todas aquellas personas que lo deseen podrán entregar los juguetes al Ayuntamiento de Sellent. Cuando se recogen todos, serán destinados a la Asociación Gente de la Consolación de Xàtiva. “
En estas fechas es importante que todos tengamos el derecho a vivir la magia de Nadal. Por eso, con pequeñas acciones podemos ayudar mucho y Sellent es un pueblo solidario y comprometido con cualquier causa así”, ha añadido Raquel Sancho, alcaldesa de la localidad.
Con el objetivo de engalanar las calles del municipio, llenar de color Sellent durante las fechas navideñas y fomentar la participación de los vecinos y vecinas de la localidad, el consistorio ha impulsado la organización de la tercera edición del “Concurso de iluminación y decoración navideña de fachadas y balcones”. Sellent busca conseguir una imagen más atractiva y más acogedora del municipio y para ello, intentará implicar a la gente de la localidad y también a los comercios del municipio, a los que el consistorio ha aportado un total de 250 € para que puedan preparar premios. En total, cada establecimiento preparará dos cestas, lotas o similares valoradas en 25 € cada una. La propuesta ganadora se hará pública el 17 de diciembre después de un tiempo de deliberación del jurado, formado por la alcaldesa y la corporación municipal, que pasarán casa por casa valorando, entre otros, criterios como el diseño estético, la destreza y la dificultad, la sostenibilidad y el ahorro energético y la originalidad. También se recomienda utilizar iluminación de bajo consumo. Una vez vistas las casas, habrá dos premios para cada uno para las dos casas que presentan una decoración más atractiva en Sellent.
Cartel informativo del concursoCartel informativo del concurso
Desde este mes de noviembre, la Piscina Municipal de Sellent será totalmente accesible a personas con movilidad reducida y en silla de ruedas. El Ayuntamiento de Sellent lo está haciendo posible después de invertir 17.000 euros, tras una subvención de la Generalitat Valenciana, en las obras que se están llevando a cabo estas semanas en las instalaciones municipales y que dejarán un ambiente renovado, más inclusivo y preparado para las necesidades de los nuevos tiempos. La alcaldesa de la localidad, Raquel Sancho, indica que ésta es sólo una de las muchas medidas que el Ayuntamiento ha destinado y destinará a hacer del municipio un lugar más inclusivo: “La última reforma en esta instalación data de 2000. Por el tiempo no se había adaptado a todos los vecinos y era justicia que se hiciera. Ahora hemos podido hacerlo, pero no nos conformamos. Continuamos por hacer accesibles todos los espacios públicos del pueblo”.
Obras en la piscina municipalObras en la piscina municipal
EMPUJU Es un programa de incentivos a la contratación de personas desempleadas menores de 30 años por entidades locales. Las personas destinatarias finales son las personas desempleadas menores de 30 años de edad, que figuran inscritas como demandantes de empleo en los Espacios Labora de la Generalidad, condición que tendrán que cumplir en el momento de la contratación.
El Ayuntamiento de Sellent presentará ofertas de empleo en el espacio Labora de Xàtiva, que efectuará una preselección entre las personas indicadas en el apartado anterior. Perfil del programa Empuju 2021:
Peón Agrícola El Ayuntamiento de Sellent contratará a aquellas personas que hayan obtenido mayor puntuación en el proceso de selección. En caso de empat tendrá preferencia la persona de mayor edad y, si persiste el empat, la persona con mayor permanencia en desempleo.
ECOVID Es un programa de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y formación que tiene por objeto la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años, que figuran inscritas como demandantes de empleo en los Espacios Labora de la Generalidad, condición que tendrán que cumplir en el momento de la contratación. Perfil del programa Ecovid 2021:
Peón Agrícola Para la selección de las personas destinatarias, el ayuntamiento presentará oferta de empleo al Espacio Labora, que efectuará una preselección entre los candidatos indicados en su punto anterior.
Para la selección final de las personas candidatas se constituirá una comisión de baremación integrada por dos representantes de la entidad beneficiaría, que ejercerán la presidencia (con voto de calidad) y la secretaria; y por sendos representantes de las organizaciones sindicales integrantes del Consejo de Dirección de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
La entidad local beneficiaría contratará aquellas personas que hayan obtenido mayor puntuación en el proceso de selección. En caso de empat tendrá preferencia la persona de mayor edad y, si persiste el empat, la persona con mayor permanencia en desempleo.
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas funciones y características.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento técnico o el acceso es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específicamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo propósito de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente para fines estadísticos.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.